Afiliación priista: la oportunidad de renovación de su militancia
Por Eduardo Serrano
A nivel nacional, el PRI ha lanzado una intensa campaña de afiliación, con la que pretende reforzar sus estructuras, de cara al proceso electoral del 2027, donde se habrá de renovar la Cámara de Diputados; 31 congresos locales; la otra mitad pendiente de los puestos del Poder Judicial y además, en 16 estados, habrá elecciones de gubernaturas y sus respectivos ayuntamientos. Ciertamente, faltan dos años para que eso suceda, sin embargo, lo que ocurra en 2027, será determinante para la sucesión presidencial del 2030. Pudiera sonar demasiado adelantado este Ambiente Político, solo que no es así; de hecho, frente al avance de la Cuarta Transformación, los descalabros electorales que el tricolor ha sufrido en las últimas dos décadas, pero, considerando también el contraste de los resultados en Durango y Veracruz, lo mejor que puede hacer el PRI, es anticiparse estratégicamente.
El reto del tricolor en todo el país, es sumamente complejo. En efecto, el priismo duranguense ha sabido resistir a los embates cuatroteístas en las urnas; para lograrlo, la alianza con Acción Nacional ha sido fundamental, no solo en términos electorales, sino también en el ejercicio de los gobiernos de coalición. Ahora bien, es claro que el objetivo en el 2027, es restarle fuerza a la 4T, tanto en el Congreso Federal, como en los Congresos locales que estarán en disputa; para ello, es indispensable el reforzamiento de su estructura, dado que la principal batalla, está en el territorio. Ha trascendido que en Durango, la meta es afiliar a 120 mil personas, lo que hace suponer que cada sector y organización que forman parte del PRI, establecerá sus objetivos particulares, con la finalidad de sumarlos a dicha meta general.
Daniela Soto, presidenta estatal del tricolor, en total coordinación con la Dra. Fátima González Huizar y Katy Mercado, sin duda, se apoyarán en los liderazgos de lealtad probada, para concretar las afiliaciones en el menor tiempo posible, ya que ese mismo ejercito territorial, tendrá que llevar el mensaje del priismo con pleno convencimiento al electorado, llegado el momento. Toño Morales en la CNC; Óscar Velázquez en el MT; Eduardo Rodríguez en la CNOP; Pamela García Brito en el ONMPRI, así como los alcaldes, diputados locales y federales; regidores y demás funcionarios, bajo el liderazgo del Jefe Político, Esteban Villegas, caminarán por una ruta de afiliación y renovación con el propósito de que el PRI, se mantenga como opción viable para las nuevas generaciones y para aquellos que no han encontrado en la 4T la respuesta a sus demandas.
Evidentemente, la tarea de afiliación no será exclusiva del PRI. De hecho, es obvio que todas las fuerzas del Ambiente Político, de alguna manera, saldrán a pelearse el mercado electoral, con diferentes argumentos, lo cual provocará una gran movilidad territorial de “todos colores y sabores”, en lo que resta de este 2025, y en todo el 2026, año en el que, si bien es cierto, no se llevará a cabo ninguna elección, sí estará bajo el escrutinio social el desempeño de todos los servidores públicos, de tal forma que será más valiosa como característica la congruencia en cada uno de ellos, que cualquier “discurso mareador”. Por eso, la campaña de afiliación del PRI, es más que un incremento en su padrón interno; es en realidad, una oportunidad de renovación…de su propia militancia.
Ambiente Político
Adiós a la formalidad, ¡bienvenidas las chingaderas!Por: Eduardo SerranoDe un tiempo a la fecha, una buena parte de los...
