La Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó un contrato por 6 millones de dólares con la empresa israelí GenCell Energy, que le proveerá de 37 celdas de combustible que operarán con hidrógeno y servirán como respaldo para subestaciones.
Durante el primer semestre de 2021, la compañía que dirige Manuel Bartlett recibirá los equipos y se instalarán.
Dichas celdas que operarán con hidrógeno, al parecer verde, ayudarán a que las subestaciones cuenten con un respaldo de energía durante largos periodos, más de 24 horas, en caso de que las instalaciones presenten algún momento vulnerable.
«Creemos que al garantizar energía de respaldo libre de emisiones, resistente y de larga duración para activos críticos en subestaciones en todo México», comentó Rami Reshef, CEO de GenCell, en un comunicado.
El hidrógeno verde se produce mediante un proceso que conoce como electrólisis, el cual permite separar dicha molécula del que se encuentra en el agua, por lo que el electrolizador de estas celdas será alimentado en las horas de mayor producción de energía eólica o solar y se podrá almacenar energía en forma de hidrógeno verde.
Israel Hurtado, presidente de la Asociación Mexicana del Hidrógeno (AMHI), dijo que resulta una noticia muy positiva que la CFE esté contemplando soluciones de almacenamiento y que, además, sea contemplada la tecnología del hidrógeno, la cual busca impulsarse en el País.