TIPTIP MX
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tiptip MX
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tiptip MX
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Palabra del Giocondo

Tiptip MX por Tiptip MX
septiembre 2, 2025
en Opinión
0
Share on FacebookShare on Twitter

Ernesto Alanís y la JUGOCOPO: pluralidad, acuerdos… y algunos tropiezos morenistas.

Por: Alejandro Flores de la Parra.

La política es, ante todo, un juego de ajedrez, donde cada movimiento se mide en poder, aliados y, por supuesto, capacidad de operación. La designación de Ernesto Alanís Herrera como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado de Durango no fue una excepción. Con su llegada, el PRI refuerza su presencia estratégica en la vida legislativa local, mientras que el Congreso gana a un operador experimentado capaz de tender puentes entre la gubernatura y las distintas fuerzas parlamentarias.
Alanís asumió su encargo con un discurso que, en tiempos de polarización, suena casi utópico: “Asumo este encargo con la firme convicción de que el Congreso es un espacio plural, donde el respeto, la responsabilidad y el compromiso con las y los duranguenses son la guía de nuestras decisiones”. No se quedó ahí: refrendó su disposición para trabajar de la mano con todos los grupos parlamentarios, sin distinciones partidistas, promoviendo “una agenda legislativa incluyente, eficaz y centrada en las principales necesidades de las familias del estado”. Palabras que, en la práctica política local, son tan refrescantes como un vaso de agua fría en pleno verano duranguense.
El agandalle que nunca fue.
La primera prueba de fuego llegó rápidamente. Morena, fiel a su costumbre de “si puedo tomarlo, lo tomo”, buscó quedarse con la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, a pesar de existir un acuerdo previo para que la posición recayera en el PAN en este segundo año legislativo. La audacia morenista incluyó proponer como secretarios a un diputado del PRI y a otro del PAN, quienes, con sensatez, dignidad política y quizá un toque de humor, declinaron la designación. Así, la planilla de “agandalle” quedó desactivada y la Mesa Directiva se estableció con la mayoría de la Coalición PRI-PAN, más el voto —presumiblemente— de Movimiento Ciudadano. Morena terminó con apenas siete votos en contra, cuatro abstenciones y una ausencia, dentro de un quórum de 24 diputados.
El episodio dejó varias enseñanzas. Por un lado, el liderazgo de Alanís como coordinador de la Coalición Parlamentaria y presidente de la Junta se consolidó: logró articular una mayoría funcional y garantizar la estabilidad del Pleno en un contexto donde, tradicionalmente, cada grupo político actúa como si el Congreso fuera un ring de lucha libre. Por otro, expuso las fracturas internas de Morena y del Verde, donde la idea de unidad parece más un eslogan que una realidad tangible. La molestia del coordinador morenista, Héctor Herrera, fue notoria: a cada quien le dio su espacio, pero no dudará en reportar las “traiciones internas” a su partido, recordando que, en política, la lealtad se espera… pero raramente se obtiene.
Pluralidad y operación política.
Más allá del drama parlamentario, la llegada de Alanís a la JUGOCOPO tiene un propósito claro: convertir el Congreso en un espacio operativo, capaz de responder a la gubernatura y a los ciudadanos. Sus declaraciones enfatizan la pluralidad y el respeto, pero también subrayan la necesidad de eficacia. En política, la combinación de discurso conciliador y músculo operativo es delicada: un paso en falso y la pluralidad se convierte en parálisis legislativa, mientras que una operación mal calibrada puede generar conflictos internos y acusaciones de favoritismo.
El desafío es mayúsculo: mantener un Congreso que funcione, pero que al mismo tiempo no genere la percepción de sumisión a la gubernatura. Alanís parece consciente de ello y, con un pie en la diplomacia y otro en la negociación, busca consolidar acuerdos que beneficien a la ciudadanía, aunque el escenario no siempre sea favorable. El intento de “agandalle” de Morena dejó claro que la pluralidad en Durango no significa ausencia de tensiones: cada grupo parlamentario sigue teniendo sus intereses y estrategias, y la capacidad del presidente de la JUGOCOPO será puesta a prueba más de una vez, algo bien presupuestado y proyectado, que recaerá, precisamente, en un perfil que cuenta con el temple necesario.
Reflexión final.
Ernesto Alanís Herrera inicia su gestión en la JUGOCOPO con un mensaje de respeto, inclusión y compromiso con las familias duranguenses. El contexto legislativo —marcado por intentos de “agandalle”, fracturas internas y la necesidad de acuerdos— demuestra que mantener un Congreso funcional no es tarea sencilla. Sin embargo, la experiencia del coordinador de la Coalición PRI-PAN y su habilidad para navegar entre alianzas y tensiones sugiere que, al menos por ahora, la política duranguense se mueve con más orden del que algunos esperaban.
En un estado donde en otros tiempos los intereses partidistas y las ambiciones individuales solían imponerse al bien común, que la JUGOCOPO funcione sin sobresaltos ya es un logro notable. El desafío será mantener esa dinámica a lo largo de la legislatura y garantizar que las palabras sobre pluralidad y compromiso ciudadano se traduzcan en hechos concretos, y no solo en titulares o discursos de ocasión. Porque al final, la política es esto: negociación, operación y, de vez en cuando, un poco de humor para no ahogarse en el protocolo.

Déjanos tu comentario

Related Posts

Opinión

La Palabra del Giocondo

“Presupuesto 2026: austeridad para todos… menos para los que votan el presupuesto”.Por: Alejandro Flores de la Parra.Hay decisiones políticas...

por Tiptip MX
noviembre 7, 2025
Opinión

ABRELATAS

Ante la vorágine informativa de encono y de frustración por tanta indolencia e ineficiencia del gobierno federal y del...

por Tiptip MX
noviembre 6, 2025
Opinión

La Palabra del Giocondo

“Si esto le hacen a la presidenta…”: el espejo que México evita mirar.Por Alejandro Flores de la Parra.Hay momentos...

por Tiptip MX
noviembre 6, 2025
Opinión

La Palabra del Giocondo

Michoacán: laboratorio eterno de la paz que nunca llega.Por Alejandro Flores de la ParraHay lugares en el mundo que...

por Tiptip MX
noviembre 5, 2025
Noticia Siguiente

Durango se consolida como un referente en el norte del país: GP-PRI

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiptip MX

Sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia

Síguenos en redes

© 2020 tiptip.mx - Periodismo en Durango.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…

© 2020 tiptip.mx - Periodismo Durango