POR: DIONEL SENA
EL TARDÍO PLAN PARA PACIFICAR MICHOACÁN.
La presentación tardía del llamado Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, llega en un momento en que la violencia en la entidad, ha dejado de ser una preocupación aislada para convertirse en un tema de supervivencia; el asesinato de Carlos Manzo, fue la gota de derramó el vaso y obligó al gobierno federal a presentar ese plan, el cual se basa en atender las causas, consolidar la Guardia Nacional, así como fortalecer la inteligencia, investigación y coordinación.
Se debe recordar que Michoacán lleva décadas siendo laboratorio de intentos fallidos: desde la llegada de la Policía Federal en tiempos de Felipe Calderón, pasando por la etapa de las autodefensas, hasta la supuesta pacificación gradual prometida por la federación en los últimos años. Cada proyecto ha traído su propio discurso y, con frecuencia, sus propias omisiones. Dejando la sensación de que el gobierno actúa más por presión social que por decisión estratégica.
El Plan Michoacán por la Paz y la Justicia habla de reconstrucción del tejido social, depuración de corporaciones y fortalecimiento de la seguridad en territorios prioritarios, la propuesta en el discurso suena sensata, pero el éxito no descansa en los anuncios, sino en la capacidad real para resolver el problema de raíz, como las policías municipales rebasadas, fiscalías saturadas y una Guardia Nacional que, aunque presente, se percibe como distante.
La verdadera prueba será si el gobierno logra demostrar que no se trata de otro plan sexenal, diseñado para cumplir con la narrativa del momento, pues Michoacán necesita certeza, justicia que llegue a tiempo y autoridades que recuperen el territorio. El plan referido, hace hincapié en cuidar a la nueva alcaldesa de Uruapan, misma que para muchos, firmó una sentencia de muerte al aceptar semejante encargo, ojalá y estemos equivocados.
SENA DE NEGROS
POR: DIONEL SENAREFRENDAN A ESTEBAN Y TOÑO... EN ELECCIÓN DE PRESIDENTES DE LAS JUNTAS MUNICIPALES.Aunque poco se socializó, el...