Dentro de las Actividades de Actualización permanente de estudiantes y docentes del Posgrado, así como la divulgación de las investigaciones realizadas en la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos Funcionales (MCyTAF) se ha programado, en este año 2021, una serie de conferencias mensuales, en distintos tópicos relacionadas con la Ciencia y Tecnología de Alimentos Funcionales y la participación de destacados investigadores nacionales e internacionales.
En esta ocasión, se ha presentado a la Dra. Maricela González Ávila, Directora del Laboratorio exvivo ARIS del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ) quien dictó la conferencia “ARIS una herramienta para evaluar Alimentos Funcionales”. ARIS es el acrónimo de un sistema automático para simular la digestión intestinal y que es el motivo de la plática. La importancia del tema radica en la novedad y disponibilidad de este sistema piloto en México para valorar alimentos y formulaciones que se presuman con propiedades funcionales, esto es con atributos profilácticos para la salud, además del aporte nutricio que provean.
Así mismo, en este evento, se presentarán los avances de las diversas investigaciones que llevan a cabo los estudiantes activos. Lo anterior como parte de su formación académica y con el objetivo de incentivar entre ellos el debate y la participación en mesas redondas que enriquezcan su preparación y eleven el nivel académico de nuestro programa. Las participaciones estarán englobadas en cuatro Ejes Temáticos:
1. Desarrollo de alimentos y bebidas con potencial funcional
2. Mecanismos de acción de nutracéuticos
3. Tecnologías emergentes en alimentos funcionales y nutracéuticos
4. Prebióticos y probióticos
Invitados M.C. Isela Flores Montenegro, Directora del TecnM/Instituto Tecnológico de Durango; Dra. Juliana Morales Castro, Directora General del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Durango), M.C. Esther Soto García, Subdirectora académica, Dra. Luz Araceli Ochoa, Jefa de la División de Estudios de Posgrado e Investigación, el Dr. Héctor Alonso Fileto Pérez, Jefe del Dpto. de Ingenierías Química y Bioquímica y la MC. Patricia Rodríguez Briones, Coordinadora del Programa de Posgrado MCyTAF.
Como participantes estuvieron docentes y estudiantes de la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos Funcionales, Maestría en Ciencia en Ing. Bioquímica y del Doctorado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica. Así como docentes de la
Academia de Licenciatura en Ing. Bioquímica. Por otra parte, se contó con la asistencia de Investigadores y estudiantes de: Universidad Juárez del Estado de Durango, CIDIR-IPN Unidad Durango, TecnM/I.T. Ciudad Valles, UANL, UAdeC, Universidad Autónoma de Nayarit, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, CIDIR-IPN Sinaloa. Al difundir la charla por las redes (ITDgoOficial, Facebook), realmente se ha tenido una cobertura muy amplia que ronda en varios miles de espectadores y reproducciones del video generado.
Los Organizadores del evento fueron los integrantes del Núcleo Académico de la Maestría en Ciencias y Tecnología de Alimentos Funcionales. Conformado de la siguiente manera: Dra. Nuria Elizabeth Rocha Guzmán Dr. José Alberto Gallegos Infante, Dr. Rubén Francisco González Laredo., Dra. Olga Miriam Rutiaga Quiñones, Dra. Luz Araceli Ochoa Martínez, Dra. Juliana Morales Castro, Dra. Silvia Marina González Herrera, Dra. Martha Rocío Moreno Jiménez, Dra. Verónica Cervantes Cardoza.