El Tecnológico Nacional de México (TecNM) en alianza con ENACTUS México, lanzaron en el mes de febrero la convocatoria de CUMBRE ESTUDIANTIL DE NEGOCIOS E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA LA ACTIVICACIÓN ECONÓMICA (CENITAE 2021), que tiene como objetivo desarrollar proyectos que fortalezcan las competencias creativas, emprendedoras e innovadoras de los participantes a través de un modelo de aceleración de emprendedores que generen empresas innovadoras que activen la Economía de forma sustentable e inclusiva.
Esta convocatoria se desarrolla en 3 etapas: Intra HUB (local), regional y Nacional. El Instituto Tecnológico de Durango, celebro su etapa Intra HUB el pasado 26 de marzo donde participaron 6 equipos de los cuales resultó ganador el equipo BIOMAG, y pasando así a la etapa regional donde compitió con otros 104 Tecnológicos participantes, en esta etapa hubo 2 rondas de las cuales quedaron en la competencia únicamente 24 equipos.
“BIOMAG, comprometidos con el campo y el planeta” tiene un gran campo de aplicación, la finalidad es aplicar el método de las ondas electromagnéticas en la optimización del tiempo de germinación en la semilla de frijol, utilizando al mismo tiempo un menor volumen de agua. Lograr aumentar en un 10% o hasta 20% el porcentaje de germinación por medio de ondas electromagnéticas ya mencionado significaría un considerable incremento en la producción de frijol, disminución de recursos naturales y mano de obra. Por lo tanto “BIOMAG” representa la mejor opción sí de mejorar la semilla de manera natural se habla.
BIOMAG representará al Instituto Tecnológico de Durango en la etapa Nacional próxima a celebrarse a finales de mayo, el equipo esta integrado por los alumnos: Daniela Rocha Avitia, Valeria Gamón Ortega, Dahian Valentín Luna Ortiz, Fátima Guadalupe Chávez Cano y Hannia Nava González, todos de la carrera de Ing. Bioquímica, el maestro asesor del proyecto es el Ing. Salvador Davis Rodríguez.