Con una pequeña, pero muy significante ceremonia, el Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CCH-UJED) celebró sus 47 años de fundación, pues a lo largo de casi cinco décadas se ha caracterizado por ser un referente para la Universidad Juárez y para la sociedad duranguense, ya que por sus aulas han pasado una gran cantidad de líderes sociales, destacados deportistas, líderes de opinión, distinguidos artistas y demás personajes de la vida pública.
José Othón Huerta Herrera, subsecretario académico de la UJED, en representación del rector Rubén Solís Ríos expresó primeramente su sentir y solidaridad para con la familia ceceachina, pues en los últimos meses han fallecido varios maestros, y a la vez su reconocimiento porque “…el Colegio siempre se ha caracterizado por su responsabilidad, cuenta con un gran equipo de maestros y en su momento todo se conjugó para que naciera una opción distinta y necesaria de educación, y el CCH se ha significado por ser una institución muy digna que ha sabido superarse, ha sabido evolucionar, sus instalaciones son de las mejores de nivel medio superior. Es una institución que siempre está a la vanguardia y grandes líderes han pasado por estas aulas”, destacó.
Asimismo, señaló que es la primera opción de educación media superior en Durango, al registrar la mayor matrícula, pues es reconocida su calidad. “Los universitarios hemos visto la transformación de este plantel, el CCH no para y sigue adelante; en esta etapa de contingencia tuvo la capacidad de adaptarse y ser de las primeras en tener el 100 por ciento de sus aulas virtuales. Reciban del rector una felicitación. ¡Larga vida al Colegio, somos UJED!”, reiteró.
Humberto Castro Montenegro, director del CCH, se mostró muy contento, pues la institución que encabeza cumple casi cinco décadas. “Agradezco a la planta docente, administrativos y alumnos. Son 47 años de vida. El Colegio nace en 1973 en las instalaciones de la Preparatoria Nocturna y gracias a la lucha de grandes académicos que llevaron a cabo la gestión se obtuvieron estos terrenos. Queremos hacer también un reconocimiento a los maestros fallecidos en los últimos meses: Silvia León, Ignacio Rivera, Ana Sánchez, Alberto Escudero, Martín Contreras. Nos reservaremos otro momento para reconocerlos, hoy nos reunimos para celebrar este aniversario, pero no queremos dejar de mencionarlos”, indicó.
Cabe destacar que en dicha ceremonia se nombró a Mauricio Yen Fernández como Decano del CCH, por todos sus años de servicio y por ser uno de sus iniciadores.
Para finalizar ,Jorge Meza Ravelo, escritor del himno del CCH, dio lectura a una cronología desde los inicios del Colegio, cómo nació y cómo ha crecido hasta el día de hoy, convirtiéndose en una de las mejores escuelas de educación media superior en Durango y, sin duda, un referente para la UJED.