El Centro de Negocios de la Universidad Juárez del Estado de Durango (CN-UJED), que dirige Rafael Reyes Tirado, inició con gran éxito el curso “Despega tu negocio”, en alianza con Wadhwani Foundation, una organización sin fines de lucro originaria de la India, cuya metodología de emprendimiento propone generar negocios con salarios de alto valor.
Reyes Tirado mencionó que“… en una primera fase con la fundación trabajamos este convenio de la Universidad Juárez del Estado de Durango con sus propios académicos y alumnos; ahora expandimos este proyecto a servicio a todo el estado, con el propósito de reactivar la economía después de la pandemia, que será un reto importante para que las familias no se vean tan afectadas por la crisis económica que se avecina después del encierro”.
Asimismo, destacó que “… iniciamos con 21 proyectos y contamos con la participación de mujeres artesanas emprendedoras de Ceballos y Topia, que apoyadas por una empresa minera y con beca de la fundación están recibiendo el respaldo necesario para cimentar y hacer crecer sus comunidades; así como un laboratorio en Nombre de Dios. De igual manera, entró un nutrido grupo de mujeres empresarias afiliadas a CANACINTRA desde diversos sectores productivos que, igualmente, están buscando apalancamientos, crecimiento o el desarrollo de nuevas estrategias que les ayuden a encontrar nichos de mercado o propuestas de valor”.
En ese sentido, agregó que en la primera sesión se trabajó con el autoconocimiento y el tipo de emprendedor con el que empata cada una de las personas que iniciaron esta aventura, “… esto es muy importante, porque es clave trabajar con lo que pueda apasionarte en la vida; realmente es poca teoría con mucho trabajo práctico y más bien se marcan cuestionamientos y ejercicios cuyo objetivo se encamina totalmente a reactivar la economía en Durango”, precisó.
Aclaró que con este convenio se busca apalancar a negocios con esta nueva metodología, aprovechando un nuevo modelo de emprendimiento que brinda acompañamiento y soporte a emprendedores y empresarios para que tengan buena sustentabilidad. Cualquier persona que egrese del curso será una probable empresa que beneficie a las familias de Durango con sueldos de alto valor. Quienes ingresaron tendrán que buscar adaptarse a nuevos modelos de negocios para poder abarcar otros mercados y no morir con la pandemia. “Los emprendedores somos los que vemos oportunidades donde otros ven adversidad”, finalizó.