Para el año próximo se prevé la formalización de convenios de colaboración, tanto nacionales como con instituciones extranjeras.
El Instituto de Investigación Científica “Roberto Rivera Damm” de la Universidad Juárez concluyó el 2020 con una gran cantidad de trabajo y se prevé que así iniciará el 2021, pues, como lo menciona su directora, Yolanda Martínez López, hay programas de investigación que están en marcha y que tienen fechas establecidas.“Son compromisos extrainstitucionales que debemos cumplir, tenemos proyectos ligados a la formación de recursos humanos, proyectos de investigación ligados a los cuerpos académicos, a las líneas de generación y aplicación del conocimiento de cada uno de los cuerpos académicos y algunos de ellos están enmarcados en los proyectos colaborativos con instituciones extranjeras también”, detalló.
“Para el año próximo tenemos la formalización de convenios de colaboración tanto nacionales como con instituciones extranjeras, y creemos que tienen hasta ahora un buen avance, porque ya tenemos cartas de intención y lo más importante es que se tiene un trabajo colaborativo, pero que hace falta enmarcarlo en este convenio formal, revisado por departamento jurídico, así como todos los trámites que exige la normativa universitaria, por lo que se considera que el próximo año se tengan las condiciones para concluir este trámite de normalización”, abundó.
El Instituto de Investigación Científica tiene diferentes procesos que se tienen que certificar año con año, uno de ellos son las áreas de servicio, que tienen que estar autorizadas por la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Durango (Coprised), como la clínica, que aún tiene vigencia y que no se reanudará el próximo año; mientras que en el caso del laboratorio también esta institución expide un reconocimiento para que se puedan llevar las labores para la práctica de análisis químicos, pero además el Programa de Aseguramiento de la Calidad, al cual, a nivel nacional, se suscriben laboratorios de análisis clínicos de todo el país.
«Año con año recibimos una acreditación de este programa de calidad, pero este año senos hizo un reconocimiento especial por haber sido de los primeros lugares entre la lista de todos los laboratorios del país. Este reconocimiento especial es por haber estado dentro de los primeros lugares del programa a nivel nacional. Para nosotros es motivo de gran orgullo y eso representa un compromiso para conservarnos dentro de esos primeros lugares”, compartió.
Las ya conocidas condiciones que ha dispuesto la contingencia han obligado al Instituto a cerrar al público durante un periodo prolongado el servicio del
laboratorio de análisis clínicos, al igual que las labores de la clínica de atención de salud familiar, y de salud sexual y reproductiva, donde se canceló la atención presencial, así que se evaluará la situación constantemente en espera del momento en que se pueda reactivar este trabajo.
«Estamos listos, tenemos todas nuestras guías y manuales avalados y autorizados que nos permiten anticiparnos, es decir, saber de qué manera tenemos que programar las actividades una vez que se realice el servicio presencial para conservar las medidas de protección para los usuarios y para el personal del Instituto, porque tenemos que pensar en proteger a los usuarios y también al personal que ahí labora», reiteró.