La directora de la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez, Nadia Patricia Mejía Rosales, entregó al rector Rubén Solís Ríos un ejemplar que contiene impresos los logros académicos conseguidos durante el presente año, de lo cual hizo un desglose puntual, subrayando algunos rubros que consideró más sobresalientes; obviamente que en esto se contó con el acompañamiento de una comunidad docente y administrativa comprometida en ofrecer la mejor formación académica a los alumnos.
Tras recibir el documento, Solís Ríos expresó su felicitación no sólo para los directivos de esa unidad académica, sino que reconoció la labor de los profesores y personal administrativo, “…un equipo de trabajo liderado por la directora Mejía Rosales que ha logrado que la Escuela de Lenguas sea un ejemplo en la Universidad Juárez, es la mejor y la única en el estado de Durango que ofrece una oferta educativa que impulsa el aprendizaje del idioma inglés…”, remarcó quien dirige los destinos de la máxima casa de estudios en la entidad.
El acto protocolario tuvo lugar en un espacio a cielo abierto en las inmediaciones de la unidad académica, en el marco del arranque del Congreso ETC 2020 que, precisamente, fue inaugurado por el guía universitario, un evento importantísimo por sus alcances académicos en el fortalecimiento tanto de la actividad de los profesores como en el aprendizaje de los educandos.
Mejía Rosales hizo un concentrado de lo que se pudo lograr durante el presente año, entre lo que destacó la aprobación por Junta Directiva del plan de estudios de la Licenciatura en Docencia de Lengua Inglesa, un enfoque por competencias 2020; la generación de un sistema informático de generación y validación de constancias y validación de certificación de egreso para el programa universitario de Aprendizaje y acreditación de lengua inglesa.
Asimismo, con la presencia de los participantes en dicho congreso, a través de una plataforma digital la directora de la Escuela de Lenguas puntualizó que tres alumnos realizaron movilidad nacional y dos en el ámbito internacional, además se promovió la movilidad entre la comunidad docente por medio de clases espejo y la modalidad virtual con dos universidades extranjeras.
Entre otros aspectos importantes, Nadia Patricia Mejía mencionó que también se lograron 266 becas para estudiantes de la Licenciatura en Docencia de Lengua Inglesa, además de apoyos internos como la beca “Héctor García Calderón”, desayunos y Jóvenes construyendo el futuro.
Como otro logro importante durante su gestión al frente de esta importante unidad académica dijo que se tuvo el respaldo del Centro Universitario de Auto Aprendizaje en Lenguas (CUAAL) para más de 1500 alumnos, y 534 certificaciones de egreso.
Subrayó que también se dio atención a 6700 estudiantes por medio de los Centros de Lenguas con asiento en Durango y el campus Gómez Palacio, así como a otros 1658 aplicantes de exámenes de certificación y diagnóstico; apertura de la tercera generación de actas, programa realizado en conjunto con la embajada de los Estados Unidos, por medio del cual se atiende a un total de 34 estudiantes de bajos recursos en Durango y del municipio de Nombre de Dios.
Detalló que los docentes participan cotidianamente en diferentes programas educativos de capacitación, así como en actividades de formación integral tanto culturales como del cuidado del medio ambiente. De igual manera, indicó la aplicación de recursos por más de 2 millones 600 000 pesos en infraestructura, con lo que en Durango se construirá un aula de usos múltiples y se remodelará el área de baños; en el campus Gómez Palacio se impulsará la oferta educativa.