Ø A través de obras como “La noche de los mayas”, “Sensemayá”, “Janitzio” y “Redes”, quedó inmortalizado en la cultura nacional.
Durango, Dgo., miércoles 30 de diciembre de 2020.- Este 31 de diciembre el Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) recuerda a través de estas líneas el natalicio del músico, violinista y director de orquesta Silvestre Revueltas, el durangueño es considerado como uno de los más grandes compositores mexicanos de la historia.
Un día como hoy, pero de 1899 nació en Santiago Papasquiaro, Durango, Silvestre Revueltas hermano mayor de una familia de artistas con una trayectoria reconocida en la cultura mexicana como fue el caso del pintor Fermín Revueltas, el escritor José Revueltas, la pintora Consuelo Revueltas y la actriz Rosaura Revueltas.
Estudió violín y composición en el Conservatorio Nacional de Música. Como todo gran genio, se sentía insatisfecho con lo aprendido y sus primeras obras las escribió a los 16 años de edad.
Luego de unos años como concertista, Revueltas se reveló como un gran compositor, al dar a conocer la pieza para orquesta de cámara Batik, una mezcla ecléctica con influencia de Debussy y Arnold Schönberg.
Entre sus obras más importantes destacan: La noche de los mayas, Sensemayá, Cuauhnáhuac, Esquinas, Janitzio, Danza geométrica, Ventanas y Redes, que lo dio a conocer mundialmente y lo convirtió en uno de los primeros compositores para música de cine. Silvestre perteneció a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios.
Fue el 5 de octubre de 1940 que falleció de una bronconeumonía, siendo velado en el Conservatorio Nacional de Música y sepultado en el Panteón Francés