– El rector Rubén Solís Ríos hizo la declaratoria inaugural
El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, inició los trabajos del primer Coloquio Internacional de Investigación, organizado por el Doctorado Institucional en Derecho y la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, que dirige Rafael Mier Cisneros.
En dicho encuentro participan 15 universidades de distintos países, entre ellos España, Brasil, Argentina y Colombia, por mencionar algunos, con la presentación de más de 35 ponentes.En ese sentido, el rector destacó la importancia de estas acciones para enriquecer la formación de los alumnos en un espacio de intercambio de ideas que se desarrollará del 25 al 27 de mayo de manera virtual.
“Para la UJED es un privilegio contar con la presencia de ponentes de países tan diferentes para compartir conocimientos en un mismo espacio para enriquecer la formación de los alumnos, y que los docentes expongan sus investigaciones y aportaciones. Hoy la pandemia unificó nuestra vida, podemos usar la tecnología por medio del trabajo virtual”, comentó el rector Solís Ríos.
Miguel Ángel Castro Arroyo, rector de la Universidad de Sevilla, España y presidente de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP),destacó la invitación de la UJED para realizar un evento de tanta trascendencia, como este Primer Coloquio Internacional de Investigación; “…es un ejemplo más de que las instituciones iberoamericanas deben identificarse y unirse, la investigación es un motor de cambio y esto, con el acercamiento de las universidades,tiene impacto en el desarrollo”, dijo.
Zitlally Flores Fernández, encargada de la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la FADER y CIPOL, comentó que desde su área se ha promovido la organización de eventos académicos como este, con la intención de contribuir al intercambio y enriquecimiento de experiencias y conocimientos entre estudiantes, profesores e investigadores de programas de posgrado.
El director de la unidad académica anfitriona, Rafael Mier Cisneros,dio la bienvenida a los participantes, que se enlazan desde diferentes puntos del orbe, ante quienes destacó la trascendencia de la investigación y la prioridad que esta tiene para la UJED, con el deseo de que los trabajos que se llevarán a cabo “… fortalezcan a nuestras instituciones, formadoras de profesionales e investigadores del Derecho y contribuyan a que cada día actuemos con libertad y responsabilidad, bajo el imperio del Derecho y un clima de respeto irrestricto a los derechos humanos, en concordancia plena con los más elementales principios de justicia, de igualdad y de solidaridad social”.