Este martes se llevó a cabo el acto protocolario de designación de los integrantes del Comité de Abasto Privado, que operaría en situaciones de emergencia.
Ignacio Aguado, director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, refirió que a partir del sismo de septiembre de 1985 surgió la necesidad de contar con un sistema integral que permitiera enfrentar los desastres eficientemente, por lo que al año siguiente te se creó el Sistema Nacional de Protección Civil, como un conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos y procedimientos que establecen las dependencias y entidades del sector público federal, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y autoridades de los estados y los municipios para efectuar acciones destinadas a la protección de la población contra los peligros y riesgos que se
presenten ante la eventualidad de un desastre.
A fin de atender la participación dentro de ese Sistema, la Secretaría de Economía implementó el Programa para el
Restablecimiento del abasto Privado en Situaciones de Emergencia (PRAPSE), el cual tiene la finalidad de restablecer,
en el menor tiempo posible, el abasto privado en las zonas afectadas por situaciones de desastre y el flujo de
productos hacia los centros demandantes del país, y apoyar en la recuperación de la actividad económica, mediante la implementación de acciones preventivas, durante y posteriores a la emergencia.
En virtud de lo anterior y con el fin de atender las actividades preventivas del programa antes mencionado, cada
año antes de comenzar la temporada de huracanes, se instala el Comité de Abasto Privado en cada una de las entidades federativas del país, y este martes fue el caso de Durango.
Daños en inmuebles públicos durante marcha del 8M ascenderían a 3.2 millones de pesos
Las valoraciones de las autoridades tras la marcha del pasado 8 de marzo en la ciudad de Durango podrían...