La Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez ha implementado un diplomado en ‘Economía sostenible y gestión empresarial de impacto’, que en sus aspectos generales tiene como objetivo contribuir en el proceso de internacionalización como medio para promover la calidad educativa y social, comentó José Ramón Duarte Carranza, director de la unidad académica juarista, al promover un evento académico que iniciará este 1 de octubre de manera virtual, con la participación de ponentes de talla nacional e internacional y concluirá el 18 de diciembre.
El directivo universitario lanzó una cordial invitación a la comunidad universitaria, así como a la sociedad, es decir, a los docentes, investigadores, funcionarios, estudiantes, egresados de la propia Facultad y empresarios interesados en cursarlo, ya que será en la modalidad virtual al ciento por ciento, un diplomado que se hace en el marco del programa de educación continua del Centro de Desarrollo Empresarial de la FECA.
Comentó que será un espacio profesional transdisciplinario, de actualización y profundización con la intención de formar tomadores de decisiones, aspecto muy importante en el sector público y privado, pero sobre todo en la academia, dijo Duarte Carranza tras destacar que también tiene el objetivo de que quienes lo tomen tengan sensibilidad y entendimiento sólido y comprensivo de la sustentabilidad en las estrategias, metodologías e indicadores para medir su impacto social.
El director de la FECA estuvo acompañado de la maestra Lilia Rodríguez Quintero, jefa de la carrera de Economía y negocios internacionales, y quien ideó y formó el diplomado que tendrá durante su desarrollo ponentes de talla nacional e internacional, los cuales son egresados de importantes universidades extranjeras y actualmente desarrollan interesantes proyectos de sostenibilidad, lo cual, seguramente, contribuirá a enriquecer, con experiencia profesional, a todos los que participen en este evento.
Duarte Carranza subrayó que al ser un diplomado que se desarrollará en la modalidad virtual, permite tener ponentes de esta envergadura, personas que están en Europa, Sudamérica y México, entre otros países, pero que gracias a la tecnología “…es que los podemos traer aquí…”, asumió.
Por su parte, la maestra Rodríguez Quintero apuntó que el costo del diplomado será de $6120 pesos, pero los catedráticos de la Facultad serán beneficiados con el 50 por ciento de descuento. El diplomado tendrá doce módulos, en total consta de 180 horas con valor curricular y tiene dos opciones, ya que se puede tomar completo o módulos.
Y con respecto a los ponentes, dijo que son egresados de la Universidad de Columbia, del ITAM, del Politécnico de Milano, la Universidad de Economía y Negocios de Viena, entre otras. Han participado en algunos proyectos, como el diseño de la hoja de ruta nacional de economía circular para países como Brasil, Uruguay, Chile y México.
Otros están en el área de análisis macroeconómico de la Comisión Federal de Electricidad, han participado en el diseño e implementación del marco regulatorio del
sector eléctrico en México, “…toda esa experiencia de la que vienen dotados los ponentes es lo que vendrá a enriquecer la formación y capacitación de académicos, investigadores, empresarios y tomadores de decisiones…”, concluyó la autora de este programa, el primero que se implementa por la FECA en Durango.