Con el objetivo de realizar conjuntamente actividades en beneficio del trabajo que se desarrolla en ambas instituciones, esta mañana se firmó el Convenio Marco de Colaboración entre el Instituto Tecnológico de Durango (ITD), del Tecnológico Nacional de México (TecNM), y la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC).
Isela Flores Montenegro, directora del Tecnológico puntualizó un agradecimiento por el apoyo y respaldo que la comunidad técnica ha tenido desde tiempo atrás por parte de la coordinación, señalando que el crecimiento y adecuaciones físicas de la institución, así como las brigadas y simulacros han sido llevados a cabo siempre con la asesoría de esta instancia, destacó así mismo la apertura y confianza entre las instituciones, señalando que el trabajo será dirigido a unir las fortalezas para realizar acciones a favor de la comunidad y de Durango.
Por su parte el coordinador estatal de Protección Civil, José Guillermo Pacheco Valenzuela, destacó la importancia de fomentar la educación dirigida a la gestión integral de riesgos, recalcando que al ser el estado de Durango una zona con altos índices en la concurrencia en desastres naturales, es vital formar a los profesionistas para que además de tener la capacidad de dirigir trabajos en la industria, cuenten con la preparación para la ayuda a comunidades en emergencia.
En esta reunión se contó también con la presencia del director de la Escuela Estatal de Protección Civil, José Raúl Herrera Hernández; el director de Gestión Integral de Riesgo de la CEPC, José Luis Angulo Herrera, el cuerpo directivo del ITD y la representación de la Comisión de Seguridad e Higiene del Tecnológico con la maestra Imelda Valles Loera.
Con este Convenio de Colaboración el ITD se suma a la necesidad de transitar de un sistema de protección civil preventivo con la corresponsabilidad y participación, para identificar y mejorar el conocimiento de amenazas y riesgos a nivel comunitario, así como promover la reducción de la vulnerabilidad física, fortalecer la investigación aplicada para desarrollar y mejorar tecnologías para mitigar los riesgos, e implantar una cultura de autoprotección.