La Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez contará en el inicio del semestre “B” 2020con un sistema de circuito cerrado como apoyo a los nuevos Ambientes de Aprendizaje Virtual (AVA), a fin de facilitar a los docentes la impartición de sus asignaturas teóricas y prácticas.
El rector de la Universidad Juárez, Rubén Solís Ríos, visitó la FAEO para constatar el trabajo que realiza el cuerpo directivo y administrativo que encabeza la directora Eloína Ruíz Sánchez en cuanto a los preparativos para el inicio del semestre y atender a una demanda educativa de 650 alumnos.
El rector Rubén Solís, acompañado del subsecretario general académico, José Othón Huerta Herrera y de la propia directora Eloína Ruíz, realizó un recorrido por las aulas y laboratorios de práctica hospitalaria, en donde afirmó que “… el proceso de enseñanza-aprendizaje ahora precisa de la inclusión de medios tecnológicos de acuerdo con el contexto global en que la educación está inmersa, además de que vienen a ser una mejora en el desempeño docente por la situación sanitara que se está viviendo”.
Dijo además que “… el sistema de circuito cerrado, como un medio de enseñanza-aprendizaje, es una herramienta innovadora y responde a las necesidades educativas que estamos viviendo a nivel mundial”.
También refrendó su apoyo para que se concluya la instalación del circuito y las mejoras a la infraestructura del plantel, porque “… tenemos un reto de competitividad para aquellos docentes que tienen bajo su cargo la formación de nuevas generaciones, así como buscar alternativas de solución a las nuevas demandas que se dan en nuestro medio educativo; por lo tanto, el rol de los docentes no es de permanecer en la pasividad, sino al contrario, innovar cada día de manera que los profesionales sean más competitivos y así alcanzar la misión y visión que tiene nuestra Universidad”.
La maestra Eloína Ruíz agradeció al rector por el apoyo para que el circuito cerrado sea una realidad en la Facultad y pueda ser utilizado por la plantilla académica conformada por 20 profesores de Tiempo Completo y 27 de HSM, que atienden a una matrícula de 650 alumnos en licenciatura, más los de posgrado en sus cuatro especialidades.
Informó al rector que los profesionales de la enfermería que se han especializado en el posgrado de la Facultad, en el área de Terapia Intensiva, han sido contratadosen el nuevo hospital de la SEDENA en Gómez Palacio, Durango, por la calidad con la que fueron formados.