Uno de los retos a los que se enfrenta el rector Rubén Solís Ríos es lograr la acreditación internacional de todos los programas de licenciatura que oferta la Universidad Juárez del Estado de Durango. Hasta ahora ha logrado que las Facultades de Ciencias Forestales; Economía Contaduría y Administración; Medicina y Nutrición, y más recientemente la de Derecho y Ciencias Políticas, transiten en la ruta de la calidad académica tras lograr el reconocimiento de organismos evaluadores de corte internacional. La UJED maneja un porcentaje del 94.51 de programas de buena calidad.
Ahora, a través de la Coordinación de Evaluación y Acreditación de Programas Educativos, dependiente de la Subsecretaría General Académica, atendida por Miriam Rodríguez Soto, otras unidades académicas reciben el asesoramiento que las lleve a encauzar en la misma vía sus programas de estudio.
En la FECA se trabaja impulsando a la acreditación el programa de Administración, mientras que el de Contador Público busca refrendar la acreditación, para lo que actualmente se está construyendo el documento de autoevaluación, mismo que podrá enviarse el próximo mes de enero a CATSLA, organismo acreditador en el ambiente internacional y CACECA (Consejo de Acreditación en la Enseñanza de la Contaduría y Administración) en la parte nacional.
Actualmente se hace la recopilación de información para el llenado de carpetas en diez categorías, entre ellas las de normatividad, estudiantes, catedráticos, infraestructura, vinculación, investigación, financiera, entre otras.
Rodríguez Soto detalló que en este proceso se refleja el respaldo que la Rectoría ofrece en el rubro financiero y los proyectos, es decir, cómo es que sobrevive una carrera para ser implementada. Por ahora ya está integrada la comisión por maestros de la Facultad, quienes se hacen responsables de la carpeta que les corresponde e ingresan las evidencias de cada categoría.
En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia aún no se tiene confirmada la fecha para la evaluación, sin embargo, se espera que venga un visitador de Argentina, quien en febrero próximo hará la visita In siturevisando la parte física.El equipo evaluador estaría conformado por siete personas, pero seis estarían actuando vía remota. Además,el programa será revisado por COPEVET (Consejo Panamericano para la Educación Veterinaria).
En lo que toca a la Facultad de Ciencias de la Cultura Física y Deporte, ya se envió el documento de autoevaluación con miras a obtener la acreditación nacional por COMACAF (Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura de la Actividad Física).Se espera la fecha exacta para la visita de los evaluadores.
La Facultad de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura, del campus Gómez Palacio, ya envió las evidencias de la autoevaluación, esperando que sea el próximo año cuando empiecen los trabajos de revisión del programa de estudios que busca la acreditación nacional. En Trabajo Social también se está llevando a cabo el mismo proceso para mandar el documento lo más pronto posible a la Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales.