Profesionistas locales pidieron a las autoridades sanitarias actuar en el caso de los centros que están ofreciendo supuestas medidas “alternativas” de sanción a afecciones físicas y mentales, y que el pasado fin de semana le costó la vida a una mujer.
Luis Manuel Naranjo, presidente del Colegio de Psicólogos, alertó sobre el uso de terapias “alternativas” para contrarrestar depresión y ansiedad, que incluyen sustancias tóxicas y que pueden ser fatales.
Esto luego del fallecimiento de una mujer, que acudió a una terapia donde le aplicaron veneno de sapo sobre una quemadura y cuyo nivel de intoxicación le causó la muerte. Por lo que cuestionó quién regula el uso de dichas sustancias, su acceso al país, su implementación y la proliferación de lugares donde se realizan estas prácticas al margen de toda revisión normativa.
Sin acuerdos con Rectoría, Sindicatos de la UJED se unen por aumento salarial para el 2025
Una semana después del inicio de las negociaciones contractuales, no hay acuerdos entre la Universidad Juárez del Estado de...