· La Legisladora priista Sandra Luz Reyes Rodríguez convocó a los Congresos locales a participar
La diputada priista Sandra Luz Reyes Rodríguez , convocó a los integrantes de los Congresos de Durango y Zacatecas, a formar un frente común que se involucre en el proceso de solución a los problemas añejos que en materia de límites territoriales disputan ejidos y comunidades de ambas entidades, y que han generado enfrentamientos.
La representante de las etnias duranguenses en la LXIX Legislatura local, subió a la tribuna parlamentaria para reflexionar sobre las desavenencias que hay entre ejidatarios zacatecanos y comuneros duranguenses, a consecuencia de las discrepancias jurídicas y técnicas sobre la superficie que les corresponde a ambas partes.
Los conflictos se originan en el uso y propiedad de las tierras que no tienen una clara definición de linderos. Y de las controversias legales han pasado a los zipizapes de enfrentamiento.
La representante popular recordó el antagonismo que suscitó el desacuerdo de los comuneros de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle entre los años 2002 al 2004, cuando demandaron la restitución de más de 5 mil hectáreas de tierra en posesión del ejido Bernalejo de la Sierra en Zacatecas. El Gobierno Federal indemnizó por las tierras devueltas a los tepehuanos.
De acuerdo a tales antecedentes, Sandra Luz Reyes precisó que desde el punto de vista legal, la resolución de estos conflictos debe involucrar también a los Poderes Públicos. “En un tiempo de defensa de los Derechos Humanos y de responsabilidad de los gobiernos, éstos deben velar por la protección de tales derechos”.
Afirmó que la determinación entre los límites territoriales entre estados es una responsabilidad pública que se determina en leyes y decreto. “En el caso de Durango y Zacatecas deben armonizarse legalmente dichas fronteras”.
Recordó que existe una Ley de Integración Territorial del Estado, que al menos en Durango, prevé actualizados dónde son los confines territoriales, de conformidad con estudios de campo y dictámenes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Y al considerar que las leyes por sí solas no resuelven la realidad de muchas personas, integrantes de pueblos y comunidades indígenas deben enfrentar los problemas legales que definen la línea de separación entre dos estados, “no es una cuestión menor”.
Fue enfática al exhortar a los diputados de los Congresos de Durango y Zacatecas, a involucrarse en el proceso de solución que deslinde superficies de tierra en el marco de la Ley, antes de que puedan desbordar los conflictos.