La directora de la Escuela de Lenguas de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Nadia Patricia Mejía Rosales, destacó que una parte muy importante en la formación de los alumnos es prepararlos para ejercer su profesión en ambientes adversos, aspecto sobresaliente que encontró al realizar la investigación que lleva por nombre “La cognición del docente de lenguas de estudiante a maestro”.
La investigación antes mencionada es un proyecto que, además de tener impacto en la renovación del plan de estudios de la licenciatura, le permitió a la directora de la Escuela de Lenguas obtener el grado doctoral por la Universidad de Southampton.
“Es un proyecto muy interesante que llevaba tiempo desarrollando, es un estudio longitudinal, su característica es que se analiza a los participantes en varios momentos, en este caso la obtención de los datos fue durante tres años, el análisis llevó otro tiempo. Fue una experiencia enriquecedora y retadora al haber logrado satisfacer las exigencias de los sinodales y académicos internacionales en el área de la cognición docente”, comentó Mejía Rosales.
Destacó que el estudio dio resultados muy interesantes, es una radiografía del proceso de aprendizaje de los estudiantes de la Licenciatura en Docencia de Lengua Inglesa (LeDLI), en particular los efectos del ejercicio docente en su práctica profesional.
Una de las cosas más destacadas del estudio es lo relacionado con que los alumnos adoptan con mucha convicción los valores de la licenciatura mientras se sienten cobijados desde su posición de estudiantes; sin embargo, cuando enfrentan la realidad deben encarar muchas problemáticas.
Las limitaciones en su contexto de trabajo profesional les orillan en ocasiones a problemas o tensiones que pueden provocar que se alejen de los valores que se les enseñaron y se acomoden a lo que el contexto y la sociedad espera de ellos.
“Hay retos importantes para los académicos de la Escuela, porque debemos asegurarnos de que nuestra licenciatura no solo dé conocimiento teórico, habilidades docentes en contextos ideales, sino que tenemos que prepararlos para contextos adversos; esto nos deja una lección importante de lo que debemos enseñar y el enfoque que debemos brindar”, comentó Nadia Mejía.
Este estudio tuvo un impacto importante en el rediseño de la licenciatura que fue recientemente aprobado por la Junta Directiva, “… lo cual nos hace tener mucha
confianza porque las acciones que se emprenderán han sido validadas por profesionales externos”, concluyó.