· Desde el lunes 21 y hasta el 25 de junio, se realizan actividades que promueven autocuidado de la salud, así como de la integración familiar
La Jefatura de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango, realiza la Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales de 2021, con el objetivo de promover, difundir, reposicionar y ejercer el derecho a las Prestaciones Sociales de la institución en la población de todas las edades.
Durante esta semana que se lleva a cabo del 21 al 25 de junio, el Seguro Social generará conciencia entre las personas sobre la prevención de riesgos, enfermedades y accidentes, además de contribuir a la mejora de su calidad de vida mediante actividades de promoción de la salud, cultura física y deporte, desarrollo cultural, capacitación y adiestramiento técnico.
La Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales de 2021, se realizará con base a la semaforización epidemiológica vigente en cada entidad y en apego y bajo las medidas sanitarias para evitar contagios por COVID-19.
Bajo el lema “Retoma tu salud y bienestar”, el IMSS en el Estado celebrara este evento en el Centros de Seguridad Social (CSS) Durango, el día miércoles 23 de junio, a las 18:00 horas en el Gimnasio del Centro de Seguridad Social (Segurito), se realizó activación física, posteriormente una clase de baile para sentirte bien y saludable y al concluir se contó con módulo de Promoción de cursos y talleres.
Este jueves se tiene programado a las 18:00 horas una plática sobre hábitos alimenticios saludables, con la participación de la Nutrióloga, L.N. Diana Carcaño Zamora en vinculación con la Secretaría de Salud, también un taller de elaboración de platillo saludable, impartido por el (Chef) L.G. Martín Ortiz Valdez y el viernes se presentará en el hotel Fiesta INN la conferencia “Salud mental” impartido por L.P. Adrián Morales Lira, a las 10:00 A.M.
Las actividades que se presentan tienen el objetivo de fortalecer la coordinación interinstitucional a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia del autocuidado de la salud, así como de la integración familiar para reforzar los valores, la comunicación y las redes de apoyo social.