TIPTIP MX
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tiptip MX
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tiptip MX
Sin resultados
Ver todos los resultados

Rubén Solís inaugura el foro internacional “Las mipymes en la economía de bajo contacto 2020”

Tiptip MX por Tiptip MX
noviembre 17, 2020
en Educación
0
Share on FacebookShare on Twitter

El rector de la Universidad Juárez del Estado de Durango, Rubén Solís Ríos, inauguró los trabajos del Foro Internacional “Las mipymes en la economía de bajo contacto 2020”, que organiza la Asociación Mexicana de Centros para el Desarrollo de la Pequeña Empresa A.C.”, que él preside.

A través de una videoconferencia se llevó a cabo el foro con la participación de más de cien empresarios, emprendedores y estudiosos de administración, quienes escucharon a expertos en los temas sobre la economía como: Eugenio José Reyes Guzmán, director del WTC Monterrey-Universidad Autónoma de Nuevo León; Arnaldo Sehweret, director general de Mid-Hudson SBDC, Nueva York, N. Y.; Manuel Flores, del Centro Universidad Empresa ITESO; Rafael Reyes Tirado, del Centro de Negocios de la UJED, entre otros.

El foro tiene como objetivo compartir las experiencias en diferentes países y estados de la república con relación a la forma en que han enfrentado el problema económico que viven las micro, pequeñas y medianas empresas y los emprendedores.

En su mensaje de apertura del Foro Internacional, el rector Rubén Solís Ríos expresó que “… en nuestro país hay miles de micros, pequeñas y medianas empresas que sustentan la economía; no es fácil emprender, nunca lo ha sido y menos ahora con la pandemia”, reconoció.

Agregó que “… en este foro compartiremos estrategias de México y otros países para poder enfrentar esta situación sui generis que estamos viviendo, porque si bien es cierto que existen varios programas para apoyar a los emprendedores, los recursos no llegan de manera equitativa…y entre las principales razones por las que no reciben un crédito o apoyo es por la falta de un aval o garantía, o bien, porque no pueden comprobar ingresos”, dijo el rector.

También explicó que “… de acuerdo con las cifras del INEGI, la esperanza de vida promedio de una empresa en México es de 7.8 años de vida, por lo que es poco probable que se posicione en el mercado nacional”.

“La esperanza de vida de una empresa depende de diversos factores, pero ustedes de inicio se enfrentan a un escenario adverso al competir con grandes capitales e infraestructura tecnológica. Dado el actual escenario económico es urgente crear nuevas estrategias y mecanismos de apoyo para facilitar y ampliar la

esperanza de vida de las mipymes, y eso es justamente de lo que hablaremos en este foro”, concluyó el rector.

Déjanos tu comentario

Related Posts

Fin de cursos multiplica las quejas en el sector educativo por retención de documentos y graduaciones
Educación

Fin de cursos multiplica las quejas en el sector educativo por retención de documentos y graduaciones

La culminación del ciclo escolar suele representar un incremento en las quejas ante la Secretaría de Educación por irregularidades...

por Tiptip MX
junio 24, 2025
Durango

Estudiantes del CBTIS triunfan en el Mundial de Robótica

Una hazaña estudiantil colocó el nombre de Durango en lo más alto del ámbito tecnológico a nivel internacional, luego...

por Tiptip MX
junio 23, 2025
Inviable, revisar 500 mil mochilas al día en las escuelas de Durango
Educación

Inviable, revisar 500 mil mochilas al día en las escuelas de Durango

De manera diaria se hacen revisiones a las mochilas que llevan los alumnos a las escuelas, pero esto se...

por Tiptip MX
febrero 6, 2025
UJED y Sindicatos logran acuerdos con un incremento del 5.3 por ciento para el 2025; falta la aprobación de lo trabajadores
Educación

UJED y Sindicatos logran acuerdos con un incremento del 5.3 por ciento para el 2025; falta la aprobación de lo trabajadores

La Universidad Juárez del Estado de Durango, como parte patronal, y los Sindicatos alcanzaron un acuerdo en la negociación...

por Tiptip MX
enero 30, 2025
Noticia Siguiente

Con extensión de medidas, Durango tendrá reactivación segura de economía: Aispuro.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.facebook.com/share/p/DJ4Sv7ha8PfzvLhH/https://www.facebook.com/share/p/DJ4Sv7ha8PfzvLhH/

Categorías

  • Acontecer Político
  • Ambiente Político
  • Ayuntamiento
  • Cultura
  • De cal y de arena…
  • Deportes
  • Durango
  • Educación
  • El menos común de los sentidos
  • Frases célebres y otras hierbas…
  • Gobierno
  • Hablemos de…
  • Internacional
  • Laguna
  • Legislatura
  • Local
  • Nacional
  • Opinión
  • Salud
  • Seguridad
  • Sena de Negros
  • Sintonía Electoral
  • Tip…tip…

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Tiptip MX

Sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia

Síguenos en redes

© 2020 tiptip.mx – Periodismo en Durango.

Déjanos tu comentario
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…

© 2020 tiptip.mx - Periodismo Durango