TIPTIP MX
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tiptip MX
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…
Sin resultados
Ver todos los resultados
Tiptip MX
Sin resultados
Ver todos los resultados

Acontecer Político

Tiptip MX por Tiptip MX
agosto 12, 2025
en Acontecer Político
0
Share on FacebookShare on Twitter

¿Adjudicación directa para la presa Tunal II?

Por: Juvenal Rosales Flores

Tras una licitación declarada desierta, la construcción de la presa Tunal II podría convertirse en uno de los proyectos más polémicos; ahora el gobierno federal tiene la posibilidad legal de asignar la obra por adjudicación directa. Sin embargo, la pregunta que flota en el ambiente es inevitable. ¿Irá a parar el contrato a algún pariente, compadre o conocido de la llamada “Cuarta Transformación”?

Posiblemente, el beneficiario podría ser una empresa nacional o incluso una transnacional, pero no faltará quien piense que detrás de la decisión habrá intereses más personales que técnicos.

Vale la pena recordar que un grupo de constructores duranguenses —Rubén Tinoco, Alberto Gamboa, Esteban Galindo, Cruz Arreola, Jorge Ávila, Marcos Vargas, José Antonio Blanco y Francisco Salazar, actual presidente de la CMIC— habían conformado un consorcio sólido, con respaldo económico y capacidad de ejecución para competir por el proyecto.

Sin embargo, la barrera principal fue un requisito específico, no contar con cinco años de experiencia en obras similares. Y aquí surge otra interrogante; ¿cuántas presas se construyen al año en Durango o en México para que las empresas locales puedan cumplir con tal condición?

El proceso parece, ha estado lleno de tropiezos. Después de haberse reprogramado tres veces la fecha del fallo, la licitación fue declarada desierta. La primera convocatoria marcaba el 14 de julio como fecha para el veredicto; después se cambió al 21, luego al 23 y finalmente al 24 de julio. Cada aplazamiento alimentó más la incertidumbre entre las empresas participantes y la opinión pública.

En términos técnicos, una licitación desierta significa que el proceso de contratación pública no logró adjudicar un contrato, ya sea porque no hubo propuestas o porque las presentadas no cumplieron con los requisitos establecidos. En otras palabras, la autoridad no encontró un proveedor que cumpliera sus criterios… o no quiso encontrarlo, dirían los más suspicaces.

Francisco Salazar Mendía, presidente de la CMIC en Durango, confirmó que todas las empresas fueron descalificadas. En el caso de las locales, la falta de experiencia específica en obras de gran magnitud fue la razón oficial para dejarlas fuera; pero constructor consideró este criterio es injusto, sobre todo si consideramos que instituciones como el Ejército Mexicano han ejecutado aeropuertos y trenes sin experiencia previa directa en esas áreas.

El dirigente no descartó que, tras esta licitación fallida, el gobierno federal opte por la adjudicación directa. Una práctica que, como bien señaló, no es nueva y que históricamente ha dejado un sabor amargo en materia de transparencia y competencia económica.

No se trata de una obra menor. La presa Tunal II implica una inversión cercana a los 4 mil millones de pesos, de los cuales 700 millones se ejercerán en 2025. Su función será estratégica; dotar de mil 500 litros por segundo de agua de calidad y cantidad adecuada a más de 300 mil habitantes de la ciudad de Durango.

El Gobierno de México, a través de la Conagua, incluyó este proyecto como uno de los 17 estratégicos de infraestructura hídrica en el país y forma parte del plan de la presidenta Claudia Sheinbaum para atender las zonas con mayor escasez de agua y reducir riesgos de inundaciones. Sin embargo, la forma en que se asigne la obra marcará la narrativa. ¿Será un ejemplo de planeación o de favoritismo?

En estos días se comentó que la Conagua podría lanzar una nueva convocatoria. La diferencia sería que esta vez se ajustaría el tiempo y los requisitos para que un empresario “a modo” pueda cumplir sin problemas. Si esto ocurre, se confirmaría que la licitación desierta no fue casualidad, sino un paso calculado para allanar el camino.

Las empresas locales, por ahora, observan con una mezcla de frustración y cautela, ya que saben que competir contra los designios de una adjudicación directa es como remar contra corriente; pero también entienden que un proyecto de esta magnitud podría significar no solo derrama económica, sino prestigio técnico para la región.

Usted, amable lector, saque sus propias conclusiones. La pregunta de fondo no es solo quién construirá la presa, sino bajo qué reglas y con qué intereses reales; porque cuando el agua y miles de millones de pesos están en juego, la transparencia deja de ser un detalle… y se convierte en la presa más codiciada.


Déjanos tu comentario

Related Posts

Acontecer Político

Acontecer Político

Presupuesto 2026; el poder en las urnas.Por: Juvenal Rosales FloresEl Congreso de la Unión aprobó el Presupuesto de Egresos...

por Tiptip MX
noviembre 7, 2025
Acontecer Político

Acontecer Político

Por: Juvenal Rosales Flores“Coyotes” al acecho del frijol, riesgo de un acopio tardío.Este lunes, muchos productores de frijol en...

por Tiptip MX
noviembre 4, 2025
Acontecer Político

Acontecer Político

Por: Juvenal Rosales FloresPor una salud de resultados, no de discursos.Hace unos días la presidenta de México dio el...

por Tiptip MX
octubre 31, 2025
Acontecer Político

Acontecer Político

Betzabé Martínez avanza con Catalina García en Bienestar; otros quedan relegados.Por: Juvenal Rosales FloresEl reciente nombramiento de Catalina García...

por Tiptip MX
septiembre 19, 2025
Noticia Siguiente

La Palabra del Giocondo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tiptip MX

Sin periodistas no hay periodismo, sin periodismo no hay democracia

Síguenos en redes

© 2020 tiptip.mx - Periodismo en Durango.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Ayuntamiento
  • Legislatura
  • Local
  • Gobierno
  • Seguridad
  • Más
    • Opinión
    • Educación
    • Deportes
    • Salud
    • Nacional
    • Frases célebres y otras hierbas…

© 2020 tiptip.mx - Periodismo Durango