Realizar el registro en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) vía remota es muy sencillo, accesible, reduce costos, tiempo y sólo se requiere tener datos personales a la mano para llevarlo a cabo, informó la encargada de la Jefatura de Afiliación y Cobranza, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Durango.
Destacó que la afiliación garantiza el acceso a prestaciones, como atención médica, incapacidades laborales y guarderías para el asegurado y su núcleo familiar.
Cuando un ciudadano ingresa a trabajar y es dado de alta por su patrón ante el IMSS, éste deberá registrarse en la clínica que le corresponde para completar el trámite; hacerlo por la vía digital le toma máximo 15 minutos, además de que evita gastos de traslados y exponerse a un contagio por COVID-19, precisó.
Anteriormente sólo se podía hacer el registro de manera presencial, pero gracias a la tecnología, hoy se han simplificado los procesos a través de la app IMSS Digital y del portal http://www.imss.gob.mx/imssdigital, que permiten hacer el alta vía remota a la UMF que corresponde, de acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio del asegurado.
Se deben tener a la mano los siguientes datos personales: CURP, Número de Seguridad Social (NSS), correo electrónico personal del asegurado y un comprobante de domicilio para el caso de utilizar la APP; si el alta se hace vía página web, en el caso de registro de padres y/o esposos, concubina o concubinario, se requerirá también la e.firma o Firma Electrónica.
Tanto la aplicación para dispositivo móvil como el sitio web, cuentan con un listado de Unidades de Medicina Familiar relacionadas con el Código Postal, para que el usuario identifique cuál le corresponde.
Además del alta electrónica hay otros trámites que se pueden realizar por esta vía, como cambio de clínica, si se modifica el domicilio del asegurado; Asignación o Localización de NSS; consulta tu vigencia de derechos; consulta del número de semanas cotizadas como
trabajador, los patrones que se han tenido y el salario con el que cotiza; trámite de pensión, corrección de datos, entre otros.
Con este abanico de opciones se busca dar certeza al trabajador de que el IMSS cuente con sus datos correctos para que en caso de requerir alguna prestación, ya sea médica o económica, pueda hacerlo de manera rápida y segura.