• Instalan paneles solares para garantizar agua y reducir costos en comunidades.
• Se beneficiará de a más de 70 comunidades con esta tecnología.
El acceso al agua potable es una necesidad fundamental, y en Durango, el Gobierno Municipal garantiza que su extracción en el medio rural ahora sea más eficiente y sustentable. Con la instalación de equipos fotovoltaicos en pozos de agua, más comunidades tendrán abasto constante, reduciendo entre un 60% y 90% los costos de energía eléctrica. Cada sistema representa una inversión de aproximadamente 500 mil pesos y garantiza su funcionamiento por más de 25 años.
Este programa ya opera en 21 poblados y sigue creciendo, sumando recientemente a Refugio Salcido y Contreras. “No todas requieren lo mismo; algunas necesitan almacenamiento, otras mejoras en líneas de conducción o perforaciones nuevas. Por eso, trabajamos en equipo con el Gobierno del Estado para brindar soluciones reales a cada poblado”, explicó Manuel Herrera, director de Desarrollo Rural.
El impacto ha sido inmediato. Janet Galindo, presidenta de la Junta de Refugio Salcido, destacó que este beneficio representa estabilidad y ahorro: “Nos permite pagar menos por el agua y tener un abasto constante. Es un cambio que esperábamos desde hace años y que hoy, por fin, es una realidad”.
En Contreras, el comisariado ejidal Osvaldo Sánchez recordó que la comunidad gastaba más de 20 mil pesos mensuales en energía eléctrica para extraer agua. “Ahora, con los paneles solares, esperamos reducir ese gasto, lo que nos permitirá destinar recursos a otras necesidades”.
Para los habitantes, este programa también significa tranquilidad. María Angélica Mata, beneficiaria de Contreras, expresó su alivio: “Muchas veces batallábamos para pagar la luz y tener agua. Ahora, con estos paneles solares, la carga económica será menor y tendremos un mejor servicio para todos”.
Toño Ochoa subrayó que este esfuerzo es parte de una inversión histórica en el medio rural: “No podemos hablar de desarrollo si nuestras comunidades no tienen agua. Estamos escuchando a cada poblado, atendiendo sus necesidades y garantizando que los recursos se usen donde realmente hacen falta. Hoy estamos construyendo un Durango más justo, más sustentable y con mejores oportunidades para todos”.
Construimos un Durango más incluyente con la Agenda 2050: Toño Ochoa
• Suman las voces de personas con discapacidad, activistas de derechos humanos y la sociedad para construir la Agenda...