La Universidad Juárez del Estado de Durango, a través del Instituto de Investigación Científica, ha desarrollado un programa de maestría en Salud Pública y Epidemiología, con el propósito de formar recursos humanos altamente capacitados en el diagnóstico, atención y resolución de problemas de salud pública.
El coordinador de la maestría, Jaime Salvador Moysén, explicó que “… este programa de posgrado nace de la necesidad de contar con especialistas que afronten los diversos retos surgidos en el ámbito de la salud pública, derivados de las condiciones socioeconómicas poblacionales adversas, que de la creciente globalización, desarrollo industrial y modernización hacen marcadas brechas en aspectos de la salud de la población”.
El doctor en Salud Pública explicó además que “… la creciente modernización del mundo actual, con la aparición en el horizonte sanitario de nuevos problemas de salud, la reemergencia de enfermedades que estaban controladas, y el desarrollo de actitudes y hábitos poco saludables (tabaquismo, alcoholismo, alimentación deficiente en cuanto a calidad, falta de actividad física) en grandes sectores de la población, que finalmente se traducen en el aumento de diversos procesos patológicos tanto individuales como colectivos, subrayan la necesidad de elaborar programas educativos dirigidos a la formación de personal sanitario que posibilite la eficaz prevención y atención de los problemas de salud desde una perspectiva social y comunitaria”.
Jaime Salvador Moysén agregó que la expectativa del nuevo programa académico es que posteriormente a su implementación, y en un corto plazo, el desempeño de sus egresados se manifieste de manera favorable en el ejercicio institucional, a través de la sistematización de acciones y programas de salud pública y promoción de la salud que puedan evaluarse de manera objetiva y confiable mediante diferentes indicadores relacionados con la salud poblacional, acorde a las exigencias sanitaras del momento.
El nuevo programa académico está dirigido a profesionales de los ámbitos disciplinarios: Medicina, Nutrición, Trabajo Social, Enfermería, Psicología, Educación Física, Terapia de la Comunicación Humana, Medicina Veterinaria, Rehabilitación y Odontología.
El programa ofrece al estudiante una formación de vanguardia referente a la problemática nacional e internacional en tópicos que son especialmente necesarios en la actualidad. Los contenidos del programa educativo harán del egresado un profesional de la Salud Pública y Epidemiología, capacitado para afrontar los retos que en la materia se le presenten.
La orientación del programa de maestría es profesionalizante, de modalidad no escolarizada, con duración de 2 años y de organización semestral, y se está en condiciones para iniciar en agosto de este año.