Recomienda Inevap a municipios utilizar evidencias para mejor toma de decisiones
El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, ha entregado información a los municipios del estado de Durango sobre los principales indicadores de vivienda con información del Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el que se incluye la información referente a las condiciones de vivienda y servicios básicos, a propósito de la actualización de esta información.
Lo anterior lo dio a conocer Juan Gamboa García, Consejero Presidente del Inevap, quien precisó que ante la compleja situación que prevalece a nivel internacional por la contingencia sanitaria provocada por el virus SARS-CoV2, esta información se ha distribuido a cada uno de los municipios del estado.
La reciente publicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, al ser la fuente de información más actualizada, debe formar parte de las herramientas necesarias para llevar a cabo acciones más acertadas que incidan positivamente en las necesidades de la población y de esta manera contener los efectos adversos causados por la actual pandemia.
Según datos del Inegi, en el estado de Durango existen 632,975 viviendas, de las cuales 493,989 están habitadas, el 4.4% de las viviendas tiene hacinamiento, el 3.6% tienen piso de tierra, solo el 2% de las viviendas en el estado carecen de agua entubada, el 1.8% no disponen de energía eléctrica, y el 5% de las viviendas carecen de drenaje. De manera particular, a cada ayuntamiento se le proporcionó la información relacionada con su municipio.
Gamboa García indicó que el Inevap refrenda su compromiso y alianza con los municipios para generar y facilitar información que sea útil en las intervenciones de los gobiernos y que produzca un beneficio a los ciudadanos y las ciudadanas.
La información que genera el instituto es de carácter público y está disponible en el sitio oficial de internet www. inevap.org.mx