Empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) e integrantes de los Colegios de Arquitectos de Durango AC, de Ingenieros Civiles del Estado y el de Profesionales en Ingeniería Civil reconocieron los esfuerzos del Gobierno Municipal para generar obra pública en su primer año, marcado por la contingencia sanitaria y recortes presupuestales federales.
Luego de la comparecencia del director municipal de Obras Públicas, Rodrigo Mijares Casavantes, ante regidores de la Comisión relacionada en el Ayuntamiento, el presidente de la CMIC, Miguel Ángel Reveles Pérez, además se sumó al Municipio para trabajar coordinados y tocar puertas para bajar recursos ante el Gobierno Federal, con proyectos en mano.
Durante la comparecencia, Mijares Casavantes presentó logros como en los programas de Bacheo Inmediato y Cuadrillas Cazabaches, Rescate de Espacios Públicos, Urbanismo Estratégico, Atención a Caminos Rurales y el de Fortalecimiento Institucional.
Entre los resultados, destacó la creación de la ciclovía de la calle Laureano Roncal, e la unidad deportiva del fraccionamiento Nuevo Durango II y la rehabilitación de la unidad del Villas del Guadiana VI.
Asimismo, la rehabilitación de 187 monumentos del Museo “Benigno Montoya”, del Monumento “Los Tres Durangos” del Parque Guadiana; resultados en el Programa de Bacheo Inmediato y Cuadrillas Cazabaches, atención a caminos rurales, entre otros.
Al respecto, Claudia Campos Mendoza del Colegio de Profesionales en Ingeniería Civil de Durango, A.C., reconoció y agradeció el apoyo que siempre ha mostrado el Gobierno Municipal, con amplia apertura para apoyar y trabajar juntos en la generación de obra que la capital necesita.
Finalmente, Luis Fernando Rangel, del Colegio de Arquitectos de Durango, A.C., así como Rogelio Pérez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Durango, también se sumaron a los esfuerzos para emprender más obra pública que beneficie a la ciudadanía, además de contribuir a la reactivación económica de la capital.