El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) a través de su directora Laura Elena Estrada Rodríguez y el INEGI, a través de su Directora Regional Alejandra Vela Salinas, signaron el convenio de colaboración para operar el “Programa de Georeferenciación de los Servicios de Prevención y Atención a las Mujeres del Estado de Durango” que permitirá tener información puntual y detallada de las víctimas de violencias en Durango.
Estrada Rodríguez, manifestó que es de vital importancia tener la información detallada a través de este ambicioso programa, ya que permitirá conocer la problemática de las violencias en la entidad, para poder generar estrategias puntuales y políticas públicas que permitan reducir los indices de las violencias.
“Este sistema, nos permitirá actualizar los instrumentos metodológicos de recolección de datos, normalizar y estandarizar la información para concentrarla con mejor estructura y georeferenciar los espacios y zonas de acuerdo a la incidencia de los diferentes tipos de afectaciones o necesidades que manifiestan las mujeres que acuden al IEM”, agregó.
Informó que esto facilitará la integración y sistematización de los expedientes de las usuarias con información precisa y detallada; además agregó que este proyecto, de momento solo opera en el municipio de Durango, sin embargo se pretende implementarlo en la región Laguna, y posteriormente en todo el estado, “Con este programa, en Durango nos convertimos en el primer estado a nivel nacional que cuanta con un sistema de esta magnitud”.
Apuntó que a través de este programa se podrá ubicar las zonas con mayores incidencias de casos de violencias, según la información recabada en los servicios de asesoría, capacitación y apoyo prestados a usuarias del IEM, y con ello generar diagnósticos por áreas geográficas, de los fenómenos sociales y familiares que afectan a las mujeres.
“Esto nos permite definir acciones y políticas públicas que incidan de manera focalizada en la prevención y atención de estos fenómenos demográficos, en beneficio de nuestras mujeres, niñas y adolescentes y lograr la canalización de apoyos de manera más acertada para erradicar los problemas de estas, en los sectores más vulnerables”, finalizó.