El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, Inevap, y la Secretaría de Seguridad Pública, formalizaron las acciones de mejora identificadas en la Evaluación Específica del Programa Esmeralda.
En reunión de trabajo, los Consejeros del Inevap, Juan Gamboa García, Isaura Martos González y Emiliano Hernández Camargo, entregaron la evaluación del Programa Esmeralda a Roberto Bravo Ontiveros, Secretario de Seguridad Pública y sus colaboradores.
Durante este encuentro, el equipo evaluador expuso los principales resultados de la evaluación, entre los que destacan que, aunque el Programa Esmeralda se creó para atender casos de violencia familiar y de género vía telefónica, este recibe una gran cantidad y variedad de asuntos distintos que hacen más compleja su operación y limitan la oportunidad de contestar todas las llamadas a tiempo y con la misma calidad.
De acuerdo con la evaluación, dada la capacidad de atención del Programa Esmeralda, existe el riesgo de no poder cubrir toda la demanda del servicio en el centro de atención de Gómez Palacio, que atiende a los municipios y localidades de la región de La Laguna. Por ejemplo, de las 20 a 23 horas, 2 de cada 10 llamadas pudieran no ser atendidas, esto es más notorio los fines de semana de las 21 a 22 horas, cuando hasta 3 de cada 10 llamadas corren el riesgo de ser rechazadas.
En el centro de atención de Durango, que recibe las llamadas del resto de los municipios del estado, no se identificó esta problemática ya que tiene el doble de líneas telefónicas disponibles.
Con esta información, la evaluación insiste que, para garantizar la seguridad y oportunidad del servicio en la región de La Laguna, el Programa Esmeralda debe aumentar su capacidad de respuesta en este centro de atención.
Los Consejeros del Inevap coinciden que, como alternativas de mejora, el Programa Esmeralda puede modificar el alcance de la atención de la intervención de acuerdo con sus capacidades, objetivos y prioridades, sobre todo en cuanto al tipo de atención que se ofrece.
Por su parte, Roberto Ontiveros dijo que la información de la evaluación será utilizada para dar seguimiento puntual a las recomendaciones y así mejorar el Programa Esmeralda.
La evaluación es un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que documentó los retos y oportunidades del Programa Esmeralda sobre su organización y operación para alcanzar los resultados. La elección de qué ruta de mejora seguir es exclusiva del gobierno y el programa