El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), capacita a las directoras de las instancias de la mujer en los municipios del estado, para implementar un diagnostico que permita conocer la realidad de cada uno de ellos, en el tema de desigualdad entre mujeres y hombres, así lo dio a conocer, Laura Elena Estrada, directora de esta institución de gobierno.
Comentó que gracias a los recursos emanados del programa Transversalidad del Inmujeres, las directoras de las instancias municipales podrán realizar un diagnostico que posteriormente permitirá la creación del “Programa Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres” basado en la realidad de cada una de las municipalidades.
“Existe ya un plan estatal y nacional de igualdad, el objetivo es que a través de esta acción, podamos también contar con un programa a nivel municipal, que posteriormente se convierta en el modelo rector de la política pública de los municipios en favor de las mujeres, niñas y adolescentes para disminuir las brechas de desigualdad”, agregó.
Informó que dicho diagnóstico concentrará un cuestionario integrado por variables que permita medir, cuantificar y evidenciar las brechas de desigualdad, enfocándose en la percepción de las personas sobre cinco temas en particular: salud, educación, situación económica de las mujeres, ciudadanía y violencia.
“Gracias a los resultados arrojados, se crearán acciones que promuevan los derechos humanos de las mujeres y la Igualdad de género en la administración pública municipal”, apuntó.
Por último, Estrada Rodríguez, indicó que a partir de los resultados obtenidos del diagnóstico, se creará el Programa de Igualdad Municipal. “Es indispensable que conozcamos la realidad de cada uno de los municipios para que los gobiernos puedan implementar acciones que nos permitan impactar positivamente en la vida de las mujeres, niñas y adolescentes del estado”.