- Buscan contribuir a la eliminación de la pobreza y al logro de la Agenda 2030.
El Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), en coordinación con Foro Global de Economía Social (GSEF, por sus siglas en inglés) y el gobierno de la Ciudad de México, realizarán este jueves 27 de agosto un encuentro digital con jóvenes, en el que expertos compartirán experiencias para superar la pobreza, abordarán temas sobre la lucha contra la desigualdad y la injusticia, así como para hacer frente al cambio climático.
En ese encuentro, se pretende el intercambio de estrategias y proyectos como parte de las acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y se realizará como parte de los webinars que organiza GSEF, así como los gobiernos de México y de la Ciudad de México.
La transmisión en vivo de este espacio de diálogo será a las 17:00 horas tiempo de la Ciudad de México y estará abierto a todo el público desde la página de Facebook del INAES_mx y en el registro vía zoom: https://bit.ly/3eqGG9u
Las actividades serán un panel interactivo conformado por expertos y jóvenes cooperativistas que compartirán sus experiencias y testimonios, y que demostrará cómo la economía social y los ODS convergen para un mundo mejor.
La segunda parte se trata de un espacio de diálogo en salas de discusión, donde las personas participantes propondrán soluciones para que desde la economía social nadie se quede atrás.
En América Latina y el Caribe hay 140 millones de adolescentes y jóvenes, y en ese marco, el encuentro digital tiene como objetivo acercar información, experiencias y prácticas sobre la economía social y solidaria a ese sector de la población de la región, desde la perspectiva de diferentes países de la región.
Se conocerá sobre las cooperativas de consumo, de producción y de servicios, así como el acceso a la banca social, en la cual se estima hay más de 1 millón de socios jóvenes en México.
Los principios, valores y prácticas de la economía social como la ayuda mutua, democracia, equidad, honestidad, igualdad, justicia y responsabilidad compartida; sumado a la participación de las y los jóvenes, posibilita poner fin a la pobreza, la lucha contra la desigualdad y la injusticia, hacer frente al cambio climático, es decir, al logro de los ODS y a la construcción de una economía transformadora.
El poder colectivo es transformador, y si se añade el factor juventud, habrá esperanza de un mundo sostenible, de una economía realmente social, que vele por el bienestar y el desarrollo de todos los miembros de la comunidad donde se desarrolla. La economía social está en todo y es para todas y todos, incluida la Agenda 2030.
En el encuentro participarán: Laurence Kwark, secretaria general del GSEF; Juan Manuel Martínez Louvier, director general del Instituto Nacional de la Economía Social y presidente del Comité Local y Ejecutivo Organizador del GSEF; Guillermo Rafael Santiago Rodríguez, director general del Instituto Mexicano de la Juventud; Ana Karen Hevia, coordinadora juvenil en SDSN Youth México y Gemma Santana, de Agenda 2030, Oficina de la Presidencia.