En el marco del natalicio de Benigno Montoya, Rogelio Vázquez expondrá el mito de “Juanito” querubín de cuerpo completo en la tumba de Juan N. Contreras , esta obra es una de las más reconocidas por los duranguenses, y su historia será trasmitida a través del Facebook IMAC Durango Capital y Museo de Arte Funerario Benigno Montoya, este domingo 14 de febrero a las 16:00 h.
· En el antiguo panteón de oriente existe una escultura realizada por Benigno Montoya, a la memoria de un niño, la cual es su primera escultura de niños. Los querubines representan el alma de las personas, a pesar de que en el camposanto existe un panteón de niños, este no se encuentra ubicado en ese espacio.
· Juanito Contreras muere el 24 de marzo de 1899, Benigno Montoya esculpió en cantera a un ángel niño de cuerpo regordete, con ojos grandes, nariz achatada y una boca delgada, con unas plumas que componen cada una de las alas delineadas, esta pieza muestra una actitud que remonta a esa tranquilidad que los panteones brindan
· Cuenta la leyenda que la persona que lo ve detenidamente a los ojos y piensa en la persona amada o mal correspondida, esa noche se les concede cualquier deseo amoroso que tenga
· Y es así como a través del tiempo, este querubín recibe todos los días del año ofrendas; juguetes, agua, flores, pulseras, etc., porque la gente a través del tiempo lo considera efectivo en el tema del amor.
· Por tal motivo, a Juanito se le reconoce como el ángel del amor y es uno de las obras más nombradas del museo de arte funerario.